Una nueva mirada de la contemporaneidad se hace presente, el convivir en estos dos estados, en estas dos dimensiones, despierta sensaciones, modos de ver la vida, donde la convivencia con, líneas estructurales, industriales, geométricas, con la línea sensible, orgánica, se aproximan y conviven bajo un mismo espacio, están presentes. Nuestro alrededor esta inmerso en estos dos lenguajes visuales , en este contexto es en el que hoy, pienso mi trabajo.
agosto 27, 2013
La naturaleza
cotidiana ha de cambiar radicalmente la forma de observar el mundo. Como
artista es inevitable reflexionar y tratar de comprender el mundo circundante.
El tiempo se a lenta, tu alrededor toma dimensión, y la vida
es la protagonista de la belleza que se encuentra a tu alrededor.
El tiempo que en la
ciudad te apabulla, en la naturaleza desaparece..….
Una nueva mirada de la contemporaneidad se hace presente, el convivir en estos dos estados, en estas dos dimensiones, despierta sensaciones, modos de ver la vida, donde la convivencia con, líneas estructurales, industriales, geométricas, con la línea sensible, orgánica, se aproximan y conviven bajo un mismo espacio, están presentes. Nuestro alrededor esta inmerso en estos dos lenguajes visuales , en este contexto es en el que hoy, pienso mi trabajo.
agosto 16, 2012
agosto 14, 2012
noviembre 25, 2010
……………………………………………………………………………………………..Agustina Rodriguez Suhurt
Córdoba, año de nacimiento 1979
Sobre mi obra/ presentación:
La existencia de un mundo contemporaneo vacío, express, donde la imagen y el sonido nos penetran y la información nos invade sin pronunciar palabra, configurando un entorno global en el que el artista toma una posición. Se escabulle en el diseño, en el video, en la tecnología, o en las bolsitas del supermercado. ¿El arte se disuelve y se vuelve éter para poder llegar a las masas?
Estamos viviendo una época en la que la con-temporaneidad pareciera significar encerrarse en otro estado, en otro ambiente, en donde las personas no se relacionan con otras alternativas al consumismo. Es en este contexto en el que intento abrir el juego al diálogo visual con el espectador, proponiendo una reflexión, una relectura de la comunicación del tiempo y del espacio.
Trabajo con el ritmo visual, llevando a la forma a un recorrido sobre una superficie plana irregular donde la inventiva lleva al volumen y regresa al plano. Con este gesto rítmico dejo una huella sobre la superficie. A través del grabado en stencil, voy creando un mundo paralelo lleno de formas que sociabilizan y se desplazan de la pintura al objeto.
Estas construcciones pueden ser entendidas como el resultado de una sucesión de gestos, movimientos plenos de significación cuya organización proviene de las direccionalidades y tensiones de los elementos básicos de la composición que constituyen a la obra.
Combinando lo primitivo, lo primario, con lo contemporáneo, las formas geométricas que utilizo son las formas más básicas de las que nos rodean. Una geometría que no es matemática sino gestual.
A cierta distancia del op-art, mis trabajos no pretenden dar esa sensación de movimiento virtual mediante los efectos de ilusión óptica sino hacer hincapié en el flujo de movimientos controlados producido por una ordenación de elementos geométricos que realicen un recorrido.
Con reminiscencia en algunas premisas del movimiento madi (movimiento-abstracción- dimensión- invención), trabajo otorgándole énfasis a la pluralidad de expresiones, con una actitud libre, lúdica, con acentos puestos en el movimiento, donde formulaban un intento por neutralizar la diferencia entre la pintura y la escultura, los conceptos de invención como método estético en el arte y de marco recortado. Tomo como referencia a este gran movimiento argentino para desarrollar mi trabajo.
En diálogo con este movimiento, pienso mi obra como un dinamismo encapsulado. Una energía activa que al ingresar al espacio tenga su propio recorrido mediante todos los medios de expresión: video performance- pintura- escultura- grabado. Sin embargo las líneas y los movimientos están controlados, no es azar. La forma delimita la expansión, y por ello el dinamismo está encapsulado, está contenido por un marco recortado.
Córdoba, año de nacimiento 1979
Sobre mi obra/ presentación:
La existencia de un mundo contemporaneo vacío, express, donde la imagen y el sonido nos penetran y la información nos invade sin pronunciar palabra, configurando un entorno global en el que el artista toma una posición. Se escabulle en el diseño, en el video, en la tecnología, o en las bolsitas del supermercado. ¿El arte se disuelve y se vuelve éter para poder llegar a las masas?
Estamos viviendo una época en la que la con-temporaneidad pareciera significar encerrarse en otro estado, en otro ambiente, en donde las personas no se relacionan con otras alternativas al consumismo. Es en este contexto en el que intento abrir el juego al diálogo visual con el espectador, proponiendo una reflexión, una relectura de la comunicación del tiempo y del espacio.
Trabajo con el ritmo visual, llevando a la forma a un recorrido sobre una superficie plana irregular donde la inventiva lleva al volumen y regresa al plano. Con este gesto rítmico dejo una huella sobre la superficie. A través del grabado en stencil, voy creando un mundo paralelo lleno de formas que sociabilizan y se desplazan de la pintura al objeto.
Estas construcciones pueden ser entendidas como el resultado de una sucesión de gestos, movimientos plenos de significación cuya organización proviene de las direccionalidades y tensiones de los elementos básicos de la composición que constituyen a la obra.
Combinando lo primitivo, lo primario, con lo contemporáneo, las formas geométricas que utilizo son las formas más básicas de las que nos rodean. Una geometría que no es matemática sino gestual.
A cierta distancia del op-art, mis trabajos no pretenden dar esa sensación de movimiento virtual mediante los efectos de ilusión óptica sino hacer hincapié en el flujo de movimientos controlados producido por una ordenación de elementos geométricos que realicen un recorrido.
Con reminiscencia en algunas premisas del movimiento madi (movimiento-abstracción- dimensión- invención), trabajo otorgándole énfasis a la pluralidad de expresiones, con una actitud libre, lúdica, con acentos puestos en el movimiento, donde formulaban un intento por neutralizar la diferencia entre la pintura y la escultura, los conceptos de invención como método estético en el arte y de marco recortado. Tomo como referencia a este gran movimiento argentino para desarrollar mi trabajo.
En diálogo con este movimiento, pienso mi obra como un dinamismo encapsulado. Una energía activa que al ingresar al espacio tenga su propio recorrido mediante todos los medios de expresión: video performance- pintura- escultura- grabado. Sin embargo las líneas y los movimientos están controlados, no es azar. La forma delimita la expansión, y por ello el dinamismo está encapsulado, está contenido por un marco recortado.
junio 30, 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
S/TITULO

pintura sintética s/madera 1.17cm x 84cm año-2008-
S/TITULO

tecnica mixta sobre madera 1.80cm x 1.20cm año 2008